Entradas populares de este blog
TEMA 3. DE LOS CONCEPTOS A LAS VARIABLES. POBLACIÓN, MUESTRA, PARÁMETROS Y ESTADÍSTICOS. VARIABLES Y ESCALAS DE MEDIDA.
TEMA 3. DE LOS CONCEPTOS A LAS VARIABLES. POBLACIÓN, MUESTRA, PARÁMETROS Y ESTADÍSTICOS. VARIABLES Y ESCALAS DE MEDIDA. 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES * ESTADÍSTICA Es una ciencia que estudia la variabilidad. Consiste en dar métodos para tratar datos provenientes de observaciones (demográficas, económicas, biomédicas, etc). * BIOESTADÍSTICA Consiste en aplicar la estadística para interpretar los fenómenos de la vida (biología, salud, etc). Aquí la variabilidad supone el carácter esencial. 2. CLASIFICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA: ◦ Bioestadística descriptiva o deductiva: Se ocupa del tratamiento, resumen y presentación de los datos observados de forma gráfica y científica. ◦ Bioestadística inferencial o analítica: Su objetivo es establecer conclusiones sobre una población a partir de los resultados obt...
TEMA 8. TEORÍA DE MUESTRAS: TIPOS DE MUESTREO, TEORÍA DE LA ESTIMACIÓN, TAMAÑO DE LA MUESTRA
TEMA 8. TEORÍA DE MUESTRAS: TIPOS DE MUESTREO, TEORÍA DE LA ESTIMACIÓN, TAMAÑO DE LA MUESTRA 1. ESTIMACIÓN E INFERENCIA ESTADÍSTICA En la mayoría de las investigaciones no se trabaja con toda la población de estudio, ya que suele ser un número elevado de sujetos, sino que tomamos una muestra de esta población. Por lo tanto, hay que asumir cierto error. Si la muestra se elige por un procedimiento de azar, el muestreo es probabilístico o aleatorio y el error asociado a esa muestra elegida al azar se llama error aleatorio . Sin embargo, en los muestreos no probabilísticos (no se eligen al azar), no es posible evaluar el error. - PROCESO DE INFERENCIA ESTADÍSTICA: Quiero medir un parámetro en la población pero no puedo medirlo en todos los sujetos. Para ello, preselecciono una muestra ( preferiblemente de forma aleatoria) y a través de ella obtengo el estimador, que...
Comentarios
Publicar un comentario