TEMA 14. TICs, SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y SALUD
TEMA 14
TICs, SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y SALUD
1. INTRODUCCIÓN
A medida que
avanza el tiempo, la dominación del mundo por parte de las tecnologías es aún
mayor. Esto, en gran parte, se debe a la digitalización e innovación.
2. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
-
¿Qué es?
La sociedad de la información es
aquella que está interconectada por las innovaciones tecnológicas.
Estas permiten que la información fluya de manera instantánea desde y en
cualquier parte del mundo, independientemente de la distancia que exista entre
ambos.
Antiguamente, si queríamos
contactar con algún familiar o amigo que viviera lejos de nosotros, se recurría
a las cartas. Esta mensajería dejó de ser tan eficiente cuando se inventó el
teléfono, ya que este permitía mantener el contacto con otras personas con
mayor rapidez y comodidad. Sin embargo, las tecnologías siguieron avanzando
hasta hoy día, que disponemos de numerosas redes sociales (WhatsApp, Twitter, Facebook,
etc) que facilitan aún más el contacto entre las personas. Como consecuencia, esta
digitalización está dejando al margen gran parte de las formas tradiciones de
comunicación.
-
¿Cómo surgió?
A partir de ahí de los años 60
aproximadamente, con Fritz Machlup y
Yoneji Masuda, comenzó a hablarse de la Sociedad de la Información.
Más adelante, en la década
del 80, la Sociedad de la Información adquirió importancia ya que se comprobó
que la información y la tecnología estaba optimizando los procesos industriales.
A partir de entonces, los
desarrollos tecnológicos comenzaron a expandirse, facilitando así la búsqueda
de información y la adquisición de conocimiento.
-
¿Por qué la información es tan importante en la sociedad actual?
◦
Evolución tecnológica
Gracias a las TIC y a su evolución,
existe lo que hoy día entendemos como Sociedad de la Información. Sin ellas, la
sociedad no estaría tan conectada como actualmente está.
Por ejemplo, gracias a que la
tecnología ha avanzado, podemos realizar pagos a través de nuestros dispositivos
móviles, sin necesidad de llevar con nosotros ningún tipo de identidad (tarjeta
de crédito, DNI, etc). Esto resulta muy útil cuando se sale sin cartera, se
olvida, se pierde, etc.
◦
Cambios en el ámbito social y cultural
El desarrollo de la tecnología y,
en especial, de Internet, permite que todo tipo de información esté a nuestro
alcance en cualquier momento.
Un claro ejemplo actual es la
cantidad de personas que, gracias a la digitalización y a sus conexiones a Internet, puede teletrabajar desde casa en lugar de acudir a una oficina con
riesgo de contagiarse de COVID-19
◦
Impacto en el desarrollo empresarial y económico
Además, la Sociedad de la
Información contribuye de forma positiva en la economía, de manera que se está
prestando mayor atención e importancia a aquellos trabajos relacionados con el
manejo de la información que a aquellos relacionados con la fuerza física, entre
otros.
Por ejemplo, ya son muchas
empresas las que anuncian sus productos e intentan captar a la población a
través de las nuevas tecnologías, creando una red de compradores de forma muy
sencilla y eficaz.
-
Características
La Sociedad de la Información se
caracteriza, entre otras, por:
◦
Impulsar la globalización mediante el uso y
desarrollo de las TIC.
◦
Permite adquirir información y conocimiento de
forma libre e instantánea.
◦
Comunicar de forma inmediata eventos o noticias
de interés público.
◦
Permitir una mayor influencia de la sociedad en
decisiones políticas.
◦
Eliminar la presencialidad para comunicarse, estudiar
o trabajar. Ej: comprar entrada de cine online, estudiar grados a distancia
online, etc
◦
Crear nuevos puestos de trabajo.
3. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
-
¿Qué es?
La sociedad del conocimiento es
aquella en la que la relación entre los individuos se mantiene mediante la
información, con el objetivo de generar conocimiento a través de las TICS.
-
Breve historia:
Este concepto surgió a finales de
la década de los 60, de la mano de Torsten Husén y Robert Hutchins, entre otros, que defendían
que el aprendizaje no debía estar sujetado al tiempo ni al espacio. Esto
implicaba que las personas perameneciéramos aprendiendo durante toda la vida.
De esta manera, para generar
conocimiento (aprender), es necesario tener acceso a la red y, posteriormente,
poseer conocimientos / herramientas que te permitan buscar la información y
procesarla.
Por lo tanto, se considera que el
conocimiento es la base de la riqueza y de las interrelaciones. Una persona
será rica en conocimientos útiles cuando aplique lo que sabe y puede en un contexto
determinado.
-
Características
Algunas de las características de la sociedad del
conocimiento son (David y Foray, 2002) :
◦
Aceleración de la producción de conocimientos
◦
La innovación se convierte en la actividad
dominante
◦
La revolución de los instrumentos del saber
4. CONVERGENCIA DIGITAL
Actualmente, la convergencia
digital se refiere a la posibilidad de consultar el mismo contenido en
distintos dispositivos. Esto es posible gracias al desarrollo de las
tecnologías, a la mejora de las conexiones y a la digitalización de lo
analógico.
Por ejemplo, si dejo un trabajo
a medias en mi ordenador, puedo terminar de hacerlo desde mi dispositivo móvil,
gracias a la convergencia digital.
-
Breve historia
Antiguamente, en el mundo
analógico, era muy desarrollar productos que tuvieran más de una utilidad. Sin
embargo, gracias a los transistores, la mayoría de los sistemas analógicos
fueron evolucionando hacia lo digital, que ofrecía mayor eficacia,
funcionalidad y calidad.
Por ejemplo, en épocas anteriores
las casas estaban llenas de cintas de música de gran tamaño. Al tiempo, estas
fueron sustituidas por los CD´s, los cuales tenían mayor calidad y eran más
cómodos de manejar debido a su tamaño. Actualmente, aunque los CD´s no han
desaparecido, su comercialización es mucho menor debido a las numerosas
aplicaciones reproductoras de música que existen (YouTube, Spotify, etc). Estas
te permiten escuchar todas las canciones que quieras, del artista que quieras y
en el momento que quieras desde tus dispositivos electrónicos.
Además, gracias a los avances
tecnológicos, cada vez hay más dispositivos conectados entre sí, lo que supone
una gran comodidad para los individuos (móviles, ordenadores, televisiones,
neveras, coches, sistema de electricidad de la casa, etc).
-
Uso y futuro de la convergencia digital
La convergencia digital ya se ha
incorporado en muchos ámbitos de nuestras vidas.
Por ejemplo, en las escuelas cada
vez se apuesta más por la enseñanza tecnológica, dejando a un lado los libros
en papel y las pizarras de tizas, que están siendo sustituidos por Tablets y
pizarras digitales.
En otros ámbitos como el ocio,
también podemos ver cómo ha evolucionado exitosamente la tecnología y
digitalización. Actualmente, es muy común invertir nuestro tiempo libre buscando
y comprando ropa online, jugando a videojuegos online o viendo películas online,
todo gracias a internet.
5. ¿Qué son las TICs?
Las Tecnologías de la Información
y la Comunicación, conocidas como TICs hacen referencia a las teorías, herramientas
y técnicas que se utilizan en el tratamiento y la transmisión de la información
(informática, internet y
telecomunicaciones).
También podemos referirnos con
conceptos como NTICS (Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación)
o TI (Tecnologías de la Información)
-
Alcance de las TICs
Como ya sabemos, las Tecnologías de la
Información y la Comunicación resultan beneficiosas tanto para la población
como para el desarrollo económico.
Por un lado, mejora la calidad de
vida de una población, ya que, entre otras muchas razones, aumenta el
conocimiento útil de esta. Por otro lado, para las empresas supone una mejora
de eficiencia en sus productos, servicios, investigaciones, etc.
6. Situación actual de las TICs
Las TICs son utilizadas por
numerosas profesiones, entre ellas enfermería, con el objetivo de aumentar las
competencias de los estudiantes y profesionales.
Internet se ha convertido en la mayor
fuente de información sanitaria tanto para los profesionales como para los
pacientes.
La incorporación de las TICs en
la sanidad ha permitido mejorar la calidad de vida de los ciudadanos,
favoreciendo el desarrollo de herramientas dirigidas a dar respuesta en áreas
como la planificación, la información, la investigación, la gestión,
prevención, promoción o en el diagnóstico o tratamiento.
Sin embargo, aunque las TICS han
fomentado la interconexión, aún no se ha fomentado en su totalidad unos
Sistemas de Salud más integrados. Estos permitirían optimizar la relación coste
/ beneficio y disminuir los desequilibrios y las desigualdades del acceso a los
servicios sanitarios por parte de ciudadanos, mejorando así el bienestar.
Dentro del ámbito sanitario, uno
de los mayores problemas es la excesiva demanda de consultas, injustificadas en
muchas ocasiones, que provocan un colapso y peor práctica de los sistemas sanitarios.
Con el objetivo de erradicar este problema y gracias a la evolución de las
TICs, surgen ideas como la de crear fotos o redes sociales en la que los
pacientes puedan exponer sus dudas, que intentarán ser resueltas por pacientes
expertos (paciente con los suficientes conocimientos y compromisos como para
servir de nexo entre los pacientes “legos” y los profesionales de salud). De esta
manera, muchos individuos no tendrían la necesidad de acudir a hospitales o centros de salud, los cuales
quedarían más disponibles.
-
Las TICS llegan hasta los enfermeros
Las TICs, en el ámbito de la salud,
se manifiestan en los modernos equipos de diagnóstico y en la optimización de
los análisis clínicos y de la comunicación entre los especialistas. Estas,
reconocido por la Comisión Europea, aumentan la eficiencia y la calidad de los
procesos sanitarios. Sin embargo, este fenómeno exige una mayor preparación del
personal de enfermería.
Gracias a este avance tecnológico,
la sanidad ha adquirido nuevas competencias como por ejemplos:
◦
Las historias clínicas digitales, que pueden ser visualizadas por
el personal de enfermería, proporcionando mayor agilidad y exactitud en los
procederes.
◦
La teleasistencia, es decir, la posibilidad que tienen los
profesionales de la enfermería para atender a los pacientes en la distancia.
◦
La telealarma o
la telemonitorización a
domicilio, muy útiles frente a una población envejecida.
Comentarios
Publicar un comentario